Cinco Convenios de Cooperación marcan el inicio del «Tarapacá Day MS Brasil»

La Corporación de Desarrollo Tarapacá, presidida por el Gobernador José Miguel Carvajal, suscribió cinco convenios de cooperación con instituciones del estado brasileño de Mato Grosso do Sul. Estos acuerdos voluntarios, con obligaciones recíprocas, destacaron en la jornada inaugural del evento «Tarapacá Day MS Brasil».

Organizado por la División de Fomento e Industrias (DIFOI) del Gobierno de Tarapacá, en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tarapacá, Zofri S.A, Puerto de Iquique, ProChile y Sernatur Tarapacá, el objetivo del evento es resaltar las ventajas competitivas y comparativas de la región en los ámbitos comercial, turístico y logístico.

“El día inicial de la gira estuvo centrado en la vinculación de nuestra región con instituciones brasileñas, permitiendo conectar grupos empresariales, universidades, instituciones públicas y municipios, fortaleciendo así el trabajo conjunto de Tarapacá en Brasil, uno de los países que junto a Paraguay, Argentina y el norte de Chile, comienzan a proyectar el futuro conectado en el Asia Pacífico”, afirmó el Gobernador Carvajal, quien lideró una delegación de 35 exponentes de diversas instituciones públicas y privadas.

La comitiva incluía a la alcaldesa de Camiña, Evelyn Mamani, el alcalde de Colchane, Javier García, los consejeros regionales Freddy Araneda, Luis Carvajal y Germán Quiroz, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, el presidente del directorio de Zofri, Iván Berrios Camilo, y el gerente de la Empresa Portuaria Iquique, Rubén Rozas. Además, participaron representantes de la Cámara de Comercio Alto Hospicio y Tamarugal, Sal Punta Lobos, SPL, Descubre Tamarugal y la Asociación Gastronómica de Tarapacá, Agata, entre otros.

Convenios

Los primeros convenios, firmados en la oficina que la Corporación de Desarrollo Tarapacá mantiene en el Edificio The Place de Campo Grande, vinculan a la región con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) y la Asociación Comercial e Industrial de Campo Grande (MS ACICG).

“En esta dinámica de gran gestión colaborativa con quienes son, por Ley, nuestros hermanos desde el 20 de mayo del presente año, sumamos dos convenios comerciales que nos permitirán interactuar con empresarios de Brasil. Además, se adhirió otro de carácter más estratégico, alcanzando un acuerdo con un organismo que se encarga de las fiscalizaciones y permisos fitosanitarios”, señaló Carvajal, refiriéndose al convenio con la Agência Estadual de Metrología de Mato Grosso do Sul.

Asimismo, se celebró la asociación con Celeiro do MS, entidad que reúne a 12 municipalidades de Mato Grosso do Sul, y con la Universidad Federal da Grande Dourados (UFGD), facilitando el vínculo entre universidades de ambas regiones y propiciando un intercambio de estudiantes que podrán desarrollar actividades de investigación y formación en ambos países.

“Es muy importante para la región que sigamos avanzando con acciones concretas, con nuevos convenios que beneficiarán nuestra comunidad, porque cuando la academia, los servicios públicos y los privados se ponen de acuerdo, ocurren cosas maravillosas. Y hoy fue una muestra concreta”, destacó Alberto Martínez, rector de la Unap, quien enfatizó que estas alianzas no quedarán en el papel.

“Tengan la seguridad de que estos acuerdos no son meras formalidades. Estamos sellando acuerdos, como el curso de portugués inicial que está finalizando y que ya tiene proyectada una segunda etapa, entre otras alternativas que nos motivan y serán importantes para nuestra comunidad educativa en términos de formación y desarrollo del capital humano”, concluyó Martínez.