CONADI fortalece a líderes indígenas con taller de formación en Iquique

La Subdirección Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) organizó un taller de formación e inducción para los recién electos Consejeros Territoriales Indígenas del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Jiwasa Oraje. Este taller se enfocó en el marco legal y las responsabilidades que asumirán los consejeros durante su mandato, vigente hasta agosto de 2025. La capacitación es esencial para asegurar un desempeño efectivo en la representación de sus comunidades.

Durante la jornada, que tuvo lugar en Iquique, participaron diez representantes electos de diversas ecozonas de la región. Estos consejeros recibieron información clave para desempeñar sus roles de manera efectiva y representar a sus comunidades de forma adecuada.

El Subdirector Nacional de CONADI, Bob Brkovic Almonte, inauguró el taller, subrayando la importancia del rol que asumirán los consejeros en la gestión del desarrollo territorial. «Les hemos felicitado por su elección. Son los representantes de las ecozonas que conforman el ADI regional, un espacio territorial muy grande con 10 ecozonas que abarcan más de 50 comunidades y asociaciones indígenas. Ahora, ustedes serán la contraparte del comité directivo regional ADI, junto a miembros de la sociedad civil y el Estado,» destacó.

El taller abordó una amplia gama de temas, incluyendo la historia y los avances del ADI Jiwasa Oraje, la estructura jurídica del Consejo Directivo y los Comités de Trabajo, así como las proyecciones y experiencias del área de desarrollo indígena. Estos contenidos proporcionaron herramientas vitales para que los consejeros puedan comprender y articular las necesidades específicas de sus territorios. Además, les capacitaron para abogar eficazmente ante el Estado de Chile, asegurando una adecuada focalización de recursos en las comunidades indígenas y promoviendo su desarrollo sostenible.

Karen Rivera, Consejera de la ecozona Mamiña Macaya, valoró positivamente la inducción recibida. «Es importante conocer la historia de los comités. Somos dirigentes nuevos con corta trayectoria y el empaparnos de esta información es muy importante,» señaló. Rivera subrayó la importancia de trabajar en unión con los presidentes de todas las comunidades para visibilizar problemáticas y mantener un buen enlace con el gobierno y los servicios públicos. «Necesitamos mejoras urgentes en el territorio y sin duda queremos trabajar de forma activa y visible, comunicando a todos los hermanos y hermanas el trabajo que se hace y los objetivos que se alcanzan,» añadió.

Por su parte, Severo Moscoso Mamani, Consejero de la ecozona Cariquima, expresó que inicia una nueva etapa para el bienestar de su comunidad, abordando temas que contribuyan al desarrollo de su ecozona y de la comuna de Colchane. «Como Consejero ADI, el énfasis estará en temas de salud, educación y turismo, generando proyectos para apalancar recursos que permitan mejorar las condiciones y abrir fuentes laborales en la comuna para que la juventud regrese,» afirmó Moscoso. Además, destacó la necesidad de abordar el tema de la migración, que afecta a la zona, para ayudar a los lugareños a mitigar los perjuicios en la ganadería, el territorio y las viviendas afectadas por robos.

Gracias a esta capacitación integral, los recién designados Consejeros Territoriales Indígenas del ADI Jiwasa Oraje se encuentran ahora más preparados para abordar con éxito los desafíos específicos que enfrentan sus comunidades. Dotados de un mayor conocimiento sobre el marco legal y las herramientas disponibles, están mejor equipados para promover el desarrollo y el bienestar en sus territorios. Este impulso educativo les permite articular de manera más efectiva las necesidades de sus comunidades y trabajar en colaboración con diferentes actores, buscando soluciones que contribuyan a un progreso sostenible y equitativo.