Gracias a esta iniciativa se podrá dar correcto reciclaje a los desechos generados tanto en oficinas administrativas como en las áreas silvestres protegidas.
En dependencias de ZOFRI se llevó a cabo la firma de convenio en virtud del cual CONAF Tarapacá y la Asociación Gremial de Recicladores de Tarapacá se comprometen a colaborar en la gestión sustentable de residuos que se originen en sus áreas de trabajo y por parte de CONAF, a coordinar acciones de vinculación con la comunidad con capacitaciones, charlas y visitas de educación ambiental que refuercen los principios de la economía circular.
Natalia Ortega, directora regional de CONAF Tarapacá, destacó los alcances de la iniciativa ya que “a través de este compromiso no sólo se hará un adecuado manejo de nuestros residuos, también programaremos charlas educativas para la comunidad, colegios y organizaciones con el objetivo de generar mayor conciencia respecto de las amenazas que sufren los objetos de conservación biológicos y culturales de los parques nacionales y reservas administradas por CONAF”.
Como parte de los compromisos también se realizarán operativos de retiro de microbasurales al interior de las áreas silvestres protegidas en conjunto con la comunidad aledaña, posibilitando incorporar los criterios de reutilización o reciclaje.
“Para nosotros que hacemos reciclaje y recuperamos celulosa a través del reciclaje, eso tiene una relación directa con la arborización y la recuperación de materia prima. Cómo se ve reflejado el reciclaje de cartón y papel, ya que eso se tiene que recuperar justamente para no seguir talando árboles y ese es un tremendo mensaje. Hoy tenemos casi un 0,1% de instituciones en Tarapacá que reciclan, es decir, que se hacen cargo de los residuos que en sus oficinas se generan. Es una cifra bajísima y eso es grave, entonces este es un tremendo ejemplo”, concluyó Denisse Morán, presidenta de Asociación Gremial de Recicladores de Tarapacá.
El seremi de Medioambiente Yerko Lima, expresó que «como estamentos públicos debemos ser ejemplo para diversas instituciones, tanto públicas como privadas en el sentido del compromiso que debemos tener con reciclar, recuperar y disminuir los gastos en electricidad y agua para generar el menor impacto a nuestro medioambiente. No olvidar que enfrentamos una triple crisis ambiental: cambio climático, residuos plásticos y pérdida de biodiversidad. CONAF ha dado un gran paso para que nos vayamos sumando y demostrando a la ciudadanía que los servicios públicos también avanzan en mejorar la gestión de sus residuos».
Por su parte, el seremi de Agricultura Eduardo Justo agregó que «esta vinculación entre CONAF y los recicladores es clave para impulsar acciones que apunten a la sostenibilidad, dado que todo esto repercute de forma positiva en la conservación de la biodiversidad, un desafío que hemos abordado como Gobierno. Con estas acciones todos sacamos cuentas alegres».