En un significativo avance hacia la descentralización del país y la promoción de relaciones internacionales, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, destacó la reciente participación de una delegación de Tarapacá en el viaje del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, a Asunción, Paraguay. Durante la visita, el Corredor Bioceánico Vial fue uno de los temas centrales discutidos con el Presidente paraguayo, Santiago Peña Palacios.
“El Presidente Boric resaltó a Iquique y el rol que juega en este proceso de integración de Sudamérica, primero, ante un grupo de empresarios paraguayos en el Banco Central de ese país y, luego, destacó nuestra presencia ante el pleno del Congreso Nacional. Para nosotros esto es muy importante, pues nos hace parte de la integración por la que venimos bregando, junto al ex alcalde y hoy Senador Jorge Soria Quiroga, por tantos años y, con mayor razón ahora que Tarapacá será parte de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial que anunció el propio mandatario”, expresó Soria Macchiavello.
Delegación
La representación de Tarapacá en Paraguay estuvo compuesta por el Senador Jorge Soria Quiroga, la diputada Danisa Astudillo Peiretti y el diputado Renzo Trisotti Martínez. Junto a ellos, el alcalde de Iquique visitó el Congreso Nacional de Paraguay, acompañado también por el Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, quien integrará la mencionada Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial.
“Tuvimos la oportunidad de conocer el impulso que despliega Paraguay en materia de infraestructura para llegar a los puertos del Océano Pacífico, especialmente a Iquique. El puente entre Porto Murtinho (Brasil) y Carmelo Peralta (Paraguay) está muy avanzado y se espera que sea entregado el próximo año. En tanto, la Ruta Nacional PY15, o Ruta Bioceánica, carretera que cruza todo el Chaco Paraguayo, entre Carmelo Peralta y Pozo Hondo, en la frontera con Argentina, también está muy avanzada en sus obras”, añadió el alcalde de Iquique.
“Ahora, somos nosotros los que debemos responder a esa necesidad de Brasil, Paraguay y Argentina de salir al Asia-Pacífico, a través de los puertos del Norte de Chile, con las inversiones necesarias. Este es el mejor camino para concretar la anhelada integración de Sudamérica y la mejor vía para crear más y mejores empleos para nuestra gente, incrementando así su calidad de vida” aseveró, finalmente, Soria Macchiavello.
Un emocionante viaje interactivo a través de la historia ancestral de los primeros pescadores que se asentaron en las costas de Tarapacá nos ofrece una de las salas de museo más innovadoras a nivel nacional y latinoamericano. Se trata de la Sala Pescadores del Museo Regional de Iquique, que fue completamente remodelada y modernizada. Este espacio ofrece además de la exhibición de artefactos con hasta 12 mil años de antigüedad, una experiencia inmersiva con audiovisuales 3D, videomapping y realidad aumentada que añade un elemento de mayor impacto educativo a la experiencia, permitiendo explorar la historia de una manera única y participativa.
El gerente regional de Camanchaca Pesca Norte, Luis Seguel Sepúlveda, señaló que «como empresa regional, estamos orgullosos de aportar con este proyecto a nuestra comunidad, en memoria de nuestro fundador don Jorge Fernández. Sin duda, esta sala promueve el legado y la historia pesquera de Tarapacá, desde los primeros habitantes del territorio pasando por el desarrollo de la pesca artesanal y luego el de la pesca industrial, actividades que tienen un origen común y que, sin duda, han modelado el desarrollo económico de esta tierra y sus habitantes”.
Por su parte, el presidente del directorio de Cormudesi, Alcalde Mauricio Soria Macchiavello, contó que “este proyecto culmina el trabajo de más de un año rescatando nuestra historia costera, ejecutado por un equipo multidisciplinario de alto nivel. Es parte del compromiso de la Municipalidad de Iquique aportar con más y mejores espacios de educación y cultura para nuestros vecinos y turistas, tal como lo haremos con la entrega del remozado Teatro Municipal y proyectos como el Museo “Dragón de Tarapacá”, porque nuestra ciudad tiene todos los atributos para estar a la altura de los grandes polos arqueológicos a nivel mundial”.
Luis Pérez, Director del Museo Regional de Iquique detalló que “el proyecto incluyó la modelación del complejo arqueológico Alto Barrancos en una maqueta de gran formato, sobre la que se proyectará una animación audiovisual con técnicas de mapping para visualizarlo como si se estuviera presenciando, esto, gracias a un trabajo conjunto de parte del equipo del Museo, personal Cormudesi y la empresa Wallunka en la elaboraron de las escenas 3D”.
Marcelo Ramos, director creativo de Wallunka -Tecnología 3D, y quien estuvo a cargo del diseño 3D del proyecto, afirmó que “lo logrado es una experiencia sensitiva e interactiva, gracias a la reproducción de la maqueta llevada a escala por medio de un proceso de fotogrametría, donde podremos visualizar los diferentes tiempos históricos relacionados con los pueblos pesqueros ancestrales, hasta el desarrollo industrial”.
La experiencia “Senderos Virtuales Tarapacá, muestra museográfica para la Sala de Pescadores”, se perfila como una de las principales atracciones culturales a nivel regional y nacional.