Estudiantes de la UNAP realizan limpieza de playa en homenaje al Combate Naval de Iquique

Con una ceremonia ancestral y un fuerte compromiso con el medioambiente y la historia, estudiantes universitarios dieron vida a una jornada de limpieza en Playa El Colorado.

Una intensa jornada de conciencia ecológica y rescate histórico se vivió el pasado sábado en Playa El Colorado, donde estudiantes de la Universidad Arturo Prat (UNAP) participaron en una actividad de limpieza organizada por la Facultad de Ciencias Humanas, con la activa participación de la carrera de Educación Parvularia Intercultural.

El evento se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 146 años del Combate Naval de Iquique, y reunió a jóvenes, docentes y autoridades en un esfuerzo por vincular la memoria histórica con el respeto por el entorno natural.

La jornada comenzó con una tradicional «pawa», ritual andino de agradecimiento a la Pachamama, buscando asegurar el éxito de la actividad y armonizar el trabajo con las energías de la naturaleza. Este momento simbólico marcó el inicio de una experiencia que fue más allá del simple retiro de residuos: fue una instancia de reflexión y conexión espiritual con el territorio.

Durante cuatro horas —entre las 10:00 y las 14:00— los estudiantes, equipados con rastrillos, guantes y sacos, recorrieron la playa recogiendo desechos y restaurando el lugar para el disfrute de la comunidad. Más que un operativo de limpieza, la actividad se vivió como una oportunidad de recreación al aire libre y de fortalecimiento del vínculo entre los jóvenes y su entorno, integrando valores de sostenibilidad, memoria y cultura.

La Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente de Tarapacá también se hizo presente, respaldando la iniciativa y destacando la importancia de este tipo de acciones en la formación ciudadana de los estudiantes.

Al cierre de la jornada, el dirigente Raúl Ipanaqué expresó su gratitud a los participantes y renovó la invitación a las actividades conmemorativas del Combate Naval de Iquique. “Esta jornada demuestra que la juventud no solo recuerda la historia, sino que también actúa en coherencia con los desafíos actuales, como el cuidado del medioambiente”, afirmó.