El Presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional de Tarapacá, el consejero Freddy Araneda, representó al cuerpo colegiado en el reciente seminario “Hidrógeno Verde y las Oportunidades para Tarapacá”. El evento se llevó a cabo en el Edificio de Convenciones de ZOFRI y fue organizado en conjunto por el Ministerio de Energía, la Mesa Técnica Regional de Hidrógeno Verde, la Asociación Gremial de H2V de Tarapacá, y el Gobierno Regional de Tarapacá, a través de la División de Fomento e Industria (DIFOI).
Este seminario tuvo como objetivo impulsar el desarrollo y la implementación de las energías renovables no convencionales y el hidrógeno verde a nivel regional. El H2V es un combustible limpio producido mediante la extracción del hidrógeno del agua mediante un proceso de electrólisis, el cual es 100% renovable y puede sustituir a los combustibles fósiles, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar.
Durante la ceremonia de apertura, el consejero Freddy Araneda destacó que estos encuentros forman parte de los lineamientos estratégicos de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2023-2033, en la que se busca potenciar tanto las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) como la producción de Hidrógeno Verde a nivel local.
El presidente de la Comisión de Fomento del CORE también señaló que esta alternativa permitirá alcanzar los objetivos de carbono neutralidad, proyectados desde ahora hasta el año 2050.
Además, Freddy Araneda mencionó que Tarapacá presenta ventajas comparativas y competitivas para la producción de H2V. Algunas de estas ventajas incluyen:
– Alta radiación solar, una de las más intensas del planeta.
– Acceso a agua de mar y recursos naturales relevantes.
– Conexión estratégica a través de puertos que comunican con el Asia Pacífico y el mundo.
– Posición estratégica dentro del Corredor Bioceánico Vial.
– Condición de zona extrema, lo que facilita el acceso simultáneo a mercados en Perú y Bolivia.
El seminario también contó con valiosas aportaciones de expertos, como Lindley Maxwell, del Centro de Investigación Científico y Tecnológico de la Región de Antofagasta (CICITEM), y Paula González, del Ministerio de Energía, quienes compartieron conocimientos técnicos y perspectivas estratégicas sobre el futuro del hidrógeno verde.
Este evento refuerza el compromiso de la región de Tarapacá con el desarrollo sostenible y el posicionamiento en el camino hacia tecnologías limpias y energías renovables que buscan un futuro más respetuoso con el medio ambiente.