Hospital Alto Hospicio inicia funcionamiento gradual del Servicio de Urgencia

Como parte de su plan de avanzada, el establecimiento comienza una nueva etapa, continuando con la gradualidad y aumento progresivo de los servicios del hospital, acercándose al 85% de los servicios operativos.

Con la entrega gradual y progresiva de sus servicios, en el mes de agosto comienzan las atenciones de la Unidad de Emergencia del Hospital Alto Hospicio, anuncio que entregó en la Región de Tarapacá la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.

El inicio de funcionamiento gradual del Servicio de Urgencia del recinto hospitalario es parte del plan de avanzada del establecimiento que tiene como objetivo continuar implementando los servicios planificados aún no disponibles y fortalecer los ya existentes para alcanzar la máxima operación. Este plan incluye un despliegue gradual y un aumento progresivo en la complejidad de las atenciones, con enfoque en cuatro áreas clave: atención ambulatoria, hospitalización, urgencia y servicios especializados. “El Presidente Gabriel Boric me ha solicitado asistir a la región para monitorear el avance de los compromisos de Gobierno en diferentes ámbitos”, enfatizó la vocera de Gobierno, quien destacó el trabajo de funcionarios y los equipos que lideran la puesta en marcha del recinto. “Este Hospital no tiene nada que envidiarle a otros centros de Chile y el mundo”.

La unidad de urgencias comenzará con el 77% de sus servicios operativos. Las intervenciones quirúrgicas y los servicios de ginecología y obstetricia estarán disponibles más adelante. Desde el 7 de agosto, el servicio de urgencias estará abierto para atenciones de adultos y pediátricas a la comunidad. Del 31 de julio al 6 de agosto, se realizarán ajustes operativos con pacientes enviados por el centro regulador (SAMU). El seremi de Salud David Valle calificó esta apertura como un importante hito para la Región de Tarapacá e insistió en que la complejidad de las atenciones será en forma gradual. “Esta es una excelente noticia para los habitantes de Alto Hospicio y el Tamarugal que podrán atenderse acá y no depender solamente del Hospital de Iquique”.

El delegado residencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, agradeció el trabajo de los funcionarios que entregan un “trato digno y humanizado no solamente a los habitantes de Alto Hospicio, sino que también a los de la provincia del Tamarugal. Destacamos la presencia de la ministra Camila Vallejo, que supervisa en terreno obras que van en directo beneficio de la calidad de vida de los tarapaqueños”.