Luis Carvajal Pérez destaca reconocimiento de tierras indígenas en el IX Congreso Internacional de Derecho Indígena

Durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Derecho Indígena, Luis Carvajal Pérez, destacado defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas, resaltó el importante avance logrado por el gobierno en el reconocimiento de la tierra indígena de Chusmiza-Usmagama. «Este gobierno es el único que ha reconocido la tierra indígena de Chusmiza-Usmagama», afirmó Carvajal, quien es además uno de los fundadores de la comunidad de Chusmiza. En su intervención, expresó su agradecimiento al Presidente de la República, destacando que gracias a esta administración, Chusmiza ha resurgido como «un pueblo pujante y heroico».

Por su parte, el delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, calificó como «un verdadero privilegio» el haber participado en la apertura del congreso, el cual describió como un espacio de encuentro vital que ha sido posible gracias al esfuerzo sostenido desde 2014. «Este congreso simboliza el creciente diálogo y entendimiento entre el Estado de Chile, la academia tarapaqueña y, sobre todo, nuestros pueblos originarios», subrayó.

Quinteros también enfatizó que el encuentro trasciende lo académico, posicionándose como una plataforma crucial para la construcción de una relación más justa y respetuosa entre el Estado y los pueblos indígenas, quienes han sido históricamente marginados. «Me honra formar parte de un gobierno que ha dado pasos firmes hacia el reconocimiento de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas de nuestra región», señaló.

El delegado presidencial destacó un logro reciente y significativo: «En agosto de este año, el Ministerio de Bienes Nacionales concretó la transferencia de más de 14 mil hectáreas a la comunidad aymara de Chusmiza-Usmagama. Este hecho histórico cumple con el acuerdo de solución amistosa suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos». Según Quinteros, este hito es un símbolo del compromiso del país con la justicia histórica y el respeto a los derechos de los pueblos originarios.