Más de 1.600 sueños que caminan en Iquique: Fundación Banigualdad potencia el emprendimiento local con foco en las mujeres

En la Región de Tarapacá, Fundación Banigualdad acompaña a más de 1.600 emprendedores que han decidido transformar su realidad a través de sus propios negocios. El 76% son mujeres, y de ellas, alrededor de 1.100 son madres que, como Andrea Cortés de Alto Hospicio, encontraron en el emprendimiento una forma de salir adelante y sostener a sus familias.

En el corazón del norte grande, donde el desierto se mezcla con el mar y la vida avanza entre ferias, talleres y almacenes de barrio, más de 1.600 emprendedores de Iquique y sus alrededores están escribiendo una nueva historia. Son hombres y, en su gran mayoría, mujeres que decidieron tomar las riendas de su vida económica y apostar por un futuro con más autonomía, independencia y dignidad.

Fundación Banigualdad es una de las organizaciones que ha estado ahí para acompañarlos en ese camino. A través de microcréditos y la formación en habilidades que les permiten mejorar sus emprendimientos, la fundación no solo entrega recursos, sino que impulsa verdaderas redes de apoyo comunitarias. De los más de 1.600 emprendedores activos en la zona, 1.230 son mujeres, y de ellas, alrededor de 1.100 son mamás que llevan adelante sus negocios mientras cuidan, crían y sostienen sus hogares.

Una de ellas es Andrea Cortés, vecina de Alto Hospicio, quien lleva más de un año ligada a la fundación. Con esfuerzo y dedicación, logró levantar un negocio de repostería que hoy le permite mantener a su familia. “La fundación me ha ayudado bastante. Mis sueños se ven cada vez más cerca que lejos junto a Banigualdad”, cuenta emocionada.

Como Andrea, cientos de mujeres se levantan cada día con la esperanza puesta en su emprendimiento. Negocios de comida, venta de ropa, peluquerías, almacenes y artesanías son solo algunas de las actividades que dinamizan la economía local y fortalecen los barrios. Además del microcrédito, Fundación Banigualdad promueve el trabajo colaborativo, instancias donde las emprendedoras se reúnen mensualmente para capacitarse, compartir experiencias y apoyarse mutuamente.

Desde la fundación destacan el compromiso y la resiliencia de las emprendedoras de la zona. “Las mujeres del norte tienen una fuerza tremenda. Muchas de ellas han criado a sus hijos solas, han enfrentado situaciones difíciles, pero no se rinden. Son un ejemplo de que, con acompañamiento y confianza, se puede salir adelante”, señala Marcela Videla, supervisora de Banigualdad en la zona.

El trabajo que realiza Banigualdad en Iquique no solo se refleja en números o negocios levantados, sino también en autoestima recuperada, en redes solidarias y en sueños que antes parecían lejanos. Porque cada emprendimiento es más que una fuente de ingreso: es una historia de vida, de lucha y de transformación.