La organización sin fines de lucro ha apoyado a más de 250.000 emprendedores en el país con microcréditos y capacitación, permitiéndoles hacer crecer sus negocios y mejorar su calidad de vida. Con presencia desde Iquique a Puerto Montt, Banigualdad invita a más emprendedores a sumarse y acceder a herramientas clave para su desarrollo.
Emprender en Chile puede ser un desafío, especialmente para quienes no cuentan con acceso a financiamiento ni redes de apoyo. Es en este contexto donde Fundación Banigualdad juega un rol clave, entregando oportunidades a miles de emprendedores a través de microcréditos y capacitación gratuita.
Desde su creación, Banigualdad ha impactado a más de 250.000 emprendedores desde Iquique a Puerto Montt, brindándoles acceso a financiamiento sin necesidad de garantías y con acompañamiento permanente. Su modelo de trabajo no solo permite que los emprendedores fortalezcan sus negocios, sino que también impulsa la autonomía económica de muchas familias.
«Nuestro objetivo es que ningún emprendimiento se quede atrás por falta de apoyo. Sabemos que hay talento y esfuerzo en cada rincón de Chile, y queremos que más personas accedan a las herramientas necesarias para crecer», señala Héctor Feeley, Director Ejecutivo de Fundación Banigualdad.
Con presencia en todas las regiones, la fundación trabaja con una metodología de microfinanzas grupales, donde emprendedores forman parte de bancos comunales, acceden a financiamiento y reciben capacitaciones en temas como gestión de negocios, educación financiera y digitalización.
Quienes quieran postular y formar parte de esta red de apoyo pueden obtener más información en www.banigualdad.cl o en las redes sociales de la fundación. ¡La oportunidad para fortalecer tu negocio está más cerca de lo que crees!