Documento constituye una guía para el personal del servicio público que experimente o reciba casos de violencia de género.
En el marco de una jornada de trabajo con las encargadas y encargados de género de la región, que se llevó a cabo en el “Salón Cordillera” de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas Polanco, presentó el “Protocolo de Primera Acogida en Violencia de Género”. Fue así como, con la participación de funcionarias y funcionarios públicos encargados de género de los servicios de la región, encargadas de las Oficinas Municipales de la Mujer de Iquique y Huara, y de las seremis de Tarapacá; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género lanzó el documento, en actividad que también contó con la presencia de la Delegada Presidencial Regional (s), Camila Castillo Guerrero.
En este contexto, la jornada tuvo por objetivo la socialización del protocolo para el funcionariado público, documento que fue emanado desde la Comisión Técnica de Igualdad de Derechos y Equidad de Género, integrada por las y los encargados de género de las distintas secretarías regionales ministeriales de la región.
Así lo confirmó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, quien señaló que “la realización de esta jornada de socialización del protocolo de primera acogida para casos de violencia de género, que se ha trabajado desde la comisión técnica de igualdad de derechos y equidad de género, es sin duda un avance concreto. Esta herramienta permitirá a los servicios públicos contar con un documento de orientación para la primera acogida. Hoy, junto a la comisión técnica, no sólo presentamos y socializamos este protocolo a las y los encargados de género de los servicios públicos, sino que también generamos un espacio de fortalecimiento de capacidades en torno a la temática, entendiendo que para poder avanzar hacia una vida libre de violencia para las mujeres y diversidades sexo genéricas, es necesario el compromiso de todas y todos, y los servicios públicos no son la excepción. En esta oportunidad estuvimos con más de 60 personas trabajando en torno a esta temática, que ha sido y es parte fundamental de los compromisos asumidos por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, impulsado de la mano con grandes avances como lo son la Ley Integral, Ley Karin y la implementación y actualización del Plan Nacional por el Derecho a la Vida Libre de Violencias de Género”; puntualizó la Seremi.
En tanto, para la Delegada Presidencial Regional (s) de Tarapacá, Camila Castillo Guerrero, este documento es relevante considerando que “es muy importante para nosotros seguir trabajando permanentemente por la transversalización del género. La labor que realiza cada una de las encargadas de género de los servicios públicos, es relevante para poder ir permeando las políticas en cada uno de los servicios. Esa es la tarea que lidera el gobierno y que no es sólo una labor del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, sino que es una tarea de todos los ministerios y los servicios públicos del Estado”, señaló.