Trabajadores del SERNAC inician huelga y denuncian condiciones laborales adversas y acoso laboral

En respuesta al llamado de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y con un respaldo del 92,4% de los funcionarios, la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) iniciaron una huelga en demanda de mejores condiciones laborales y un entorno de trabajo adecuado, poniendo de manifiesto la creciente tensión dentro de la institución.

La agrupación ha participado en varias movilizaciones públicas a principios de semana, sumándose a marchas y banderazos organizados en coordinación con la Mesa del Sector Público. Los funcionarios del SERNAC, al igual que otros representantes del sector, expresaron su rechazo a las condiciones laborales actuales y su exigencia de mayor atención a las demandas salariales y de estabilidad laboral.

Además, representado por la ANEF las organizaciones han participado en jornadas de negociación enfocadas en el reajuste salarial y en la búsqueda de mejoras laborales. Sin embargo, en dichas reuniones también se ha expresado preocupación por una serie de problemáticas que afectan al SERNAC. Entre ellas destacan una percepción generalizada de crisis institucional, demoras en la implementación de medidas precautorias, un clima laboral deteriorado y denuncias vinculadas a la Subdirección Jurídica.

En este contexto, han salido a la luz al menos cuatro denuncias formales por acoso laboral, así como por la renuncia de varios trabajadores que consideran insostenible el ambiente laboral. Los empleados señalan un clima marcado por el temor a represalias, lo que dificulta la comunicación abierta y la posibilidad de expresar inquietudes o disentir sin consecuencias. Esto ha impactado significativamente la salud mental de los funcionarios, quienes acusan una cultura organizacional que tiende a ocultar los problemas en lugar de abordarlos de forma estructural.

Además, los trabajadores han manifestado su descontento con el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera Troncoso, a quien acusan de inacción frente a las denuncias y los casos de abuso reportados. Según los huelguistas, la falta de respuestas efectivas no solo ha perpetuado los problemas, sino que ha contribuido al deterioro del ambiente laboral, intensificando la sensación de crisis dentro de la institución.