El desarrollo sostenible de software es una preocupación muy relevante en el contexto del impacto ambiental, particularmente en lo que respecta al diseño de algoritmos, el almacenamiento de datos y la arquitectura de los sistemas. A medida que el uso de tecnologías intensivas en cómputo (como los desarrollos más recientesContinua leyendo

A través del Convenio de Innovación en Riego suscrito entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá se financió y levantó un innovador invernadero en la localidad de Ancovinto, comuna de Colchane, con el objetivo de producir forraje para la ganadería deContinua leyendo

En respuesta a las solicitudes de los vecinos del Barrio Transitorio de Emergencia Inti Phaxsi en Pozo Almonte, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, realizaron una visita técnica para evaluar el estado de laContinua leyendo

El Gobernador José Miguel Carvajal y el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Jara, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar infraestructura pública en Tarapacá; acto que además contó con la participación del director general de Obras Públicas del ministerio, Boris Olguín. Se trata de unContinua leyendo

Resultados a escala de laboratorio del proyecto Cobalto Verde, que lidera la Universidad Andrés Bello en colaboración con la Universidad de Chile y la empresa minera Pucobre, apuntan a obtener en el país el llamado “oro azul” en forma ambientalmente amigable Chile podría convertirse en uno de los tres principalesContinua leyendo

El Núcleo de Investigación Interdisciplinaria en Demencia de la Facultad de Enfermería realizó en la UNAB Sede Viña del Mar el conversatorio «Transformando el cuidado brindado a las personas que viven con demencia en Chile: Experiencias, desafíos y oportunidades», actividad liderada por la Dra. Deborah Oliveira, académica de la carreraContinua leyendo

La concepción de la llamada “Economía Circular” nace de percibir las fuertes restricciones ambientales, económicas y sociales que hoy tenemos en nuestro planeta. Ello como consecuencia de un desarrollo explosivo anterior, la hoy llamada “Economía Lineal”, focalizada esencialmente en la generación de “productos y servicios” y que dio origen aContinua leyendo

La muestra de acceso liberado es parte del lanzamiento de la carrera de Licenciatura en Astronomía en UNAB Concepción y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre. Reproducciones de alta fidelidad (escala 1:1) de la icónica cámara fotográfica Hasselblad que registró el alunizaje, también del cohete Saturno VContinua leyendo

La importancia de este proyecto radica en la necesidad de optimizar los servicios para así brindar una respuesta más rápida a todos los usuarios que solicitan asistencia. A medida que las instituciones prestadoras de servicios de salud crecen, así también lo hacen la cantidad de personas que son tratadas, loContinua leyendo